Localización de fugas de agua con diferentes tecnologías
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
Comenzamos una nueva sección que describirá cómo localizar una fuga de agua. En cualquier tipo de tubería, en piscinas o en sistemas contra incendios – PCI. En esta ocasión, vamos a hablar de una herramienta compleja. Nos ofrece multitud de posibilidades en nuestro trabajo: el geófono.
Es una herramienta que permite el registro del movimiento generado por una fuente energética. Traduce el desplazamiento, la velocidad o la aceleración en señales acústicas. En el caso de la localización de fugas de agua, traduce el movimiento y la fuerza del agua en impulsos eléctricos. Esto nos permite deducir dónde se encuentra la fuga de agua a través de ondas de sonido.
En FugaTec dedicamos gran parte de nuestros esfuerzos al desarrollo técnico de nuevas herramientas. Por eso conocemos todas las tecnologías aplicadas a nuestro trabajo. Podemos decir que el geófono es una herramienta relativamente nueva. Es desconocida para la mayor parte de los clientes. Incluso para algunas empresas del sector.
No existen manuales de uso para esta herramienta. No existe la formación adecuada para su manipulación e interpretación. Cada día aparecen nuevas empresas con decenas de años de experiencia. El problema que hemos detectado es que se trata de una tecnología muy complicada como para utilizarla sin formación. No es posible utilizarla sin unos conocimientos básicos. Esto se traduce en un uso erróneo. Hace que el cliente desconfíe y esto, a la larga, afecta a todas las empresas. A las que trabajan con profesionalidad. Y al resto.
Muchas veces, la fuga de agua no se ve a simple vista. Por eso necesitamos otras herramientas que nos ofrezcan datos por donde empezar la localización de la fuga de agua. Escuchar el ruido que produce una fuga de agua es un punto de partida. Y puede facilitar mucho el trabajo.
Todavía hoy los fontaneros usan un vaso y pegan la oreja para captar el sonido de la fuga. Es cierto que se pueden localizar ciertas fugas así. Evidentemente sólo funciona en fugas que generan mucho ruido. Y no es lo habitual.
El Geófono amplifica el sonido de la fuga de agua y facilita la escucha. Permite realizar un análisis de frecuencias. Es algo muy útil ya que no todas las fugas se escuchan en las mismas frecuencias. Existen diferentes variables a tener en cuenta: la presión, el material de la tubería, el diámetro, la profundidad, el tipo de relleno y su compactación, la saturación de agua de la zona y los ruidos ambientales. Todas estas variables se pueden controlar en mayor o menor medida gracias a los filtros de frecuencias.
Es la gran revolución en la localización y detección de fugas de agua. Podríamos decir que comienza hace 15 años cuando se desarrollan los primeros geófonos digitales.
Tal vez se puede decir que la incorporación de los geófonos digitales fueron el primer paso hacia la detección técnica de fugas de agua. Es una herramienta muy importante. Tiene grandes posibilidades, pero no podemos salir a buscar una fuga de agua solo con un geófono. Y menos venderle a un cliente este servicio sin una combinación de herramientas. Sin unos objetivos y garantías definidos.
Para hacernos una idea: estadísticamente tendríamos una probabilidad de alrededor del 10% de encontrar una fuga de agua. Ssería preciso realizar 10 excavaciones diferentes para encontrar la fuga que estamos buscando. Por eso, es tremendamente importante cruzar los datos con diferentes herramientas y técnicas. De esta manera la detección técnica de fugas de agua será plenamente satisfactoria.
El oficio de localizar fugas de agua es extremadamente complejo. A pesar de contar con herramientas como el geófono es complicado. Investigar bajo la superficie y sin hacer excavaciones tiene muchas dificultades. Cada subsuelo y cada tubería son diferentes. Cuentan con sus propias especificaciones técnicas. Entra dentro de la lógica que los estándares de fiabilidad y exactitud pueden sufrir algún error. Por eso debemos desconfiar de la publicidad engañosa. Esos titulares que aseguran detectar el 100% de las fugas en el sitio exacto deben hacerte desconfiar.
Lo habitual es tener presente que existe el margen de error. Lo importante es ofrecer garantías en los trabajos. Huye de los titulares engañosos y confía en las garantías firmadas y confirmadas. Recuerda que llegar a un porcentaje de fiabilidad y exactitud por encima del 80% se puede considerar un éxito. Por encima del 90 % hablamos casi de la perfección.
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
Las últimas novedades en detección de fugas en piscinas Presentamos para este año 2019 la nueva versión 3.0 […]
El agua es uno de los elementos que más desperfectos puede causar en un hogar o negocio. Una […]
Solicite presupuesto
Si desea solicitar un presupuesto para la detección y localización de fugas de agua, por favor rellene el siguiente formulario.