Gráfico de fugas de agua en piscina
Las últimas novedades en detección de fugas en piscinas Presentamos para este año 2019 la nueva versión 3.0 […]
La detección de fugas en tuberías contra incendios son, sin ninguna duda, las más difíciles de localizar. La razón es obvia. Se trata de fugas que se manifiestan por una leve caída de presión en un rango alto de 8 a 10 bares.
¿Qué quiere decir esto? En términos técnicos significa que en una instalación de 500 metros de longitud, un diámetro de 200 mm y un arranque de la bomba de jokey cada 15 minutos, la fuga de agua podría oscilar entre los 100 y los 200 litros de pérdida por hora. En muchas ocasiones las pérdidas son tan mínimas que pueden estar entre los 10 y 50 litros por hora. Una cifra minúscula y apenas perceptible pero que puede tener consecuencias desastrosas para una empresa.
Estas redes independientes se utilizan también en piscinas. Son circuitos de características semejantes a las redes PCI y con los mismos problemas y necesidades de mantenimiento y análisis. Ambos tipos de redes suelen instalarse en grandes industrias y complejos hoteleros de cierta envergadura. Tienen un coste de instalación muy elevado. Esta inversión justifica, por sí misma, la necesidad de analizar de forma periódica el correcto funcionamiento de las instalaciones.
Existen dos tipos de fugas según esto:
– Fugas de agua en sistemas contra incendios – PCI
– Fugas de agua en piscinas
Para que un sistema PCI –protección contra incendios- funcione correctamente, es necesario mantener la presión y el caudal de agua en todo el circuito de manera permanente. De este modo el PCI está operativo en todo momento. Así se evita un hipotético incendio y las consecuencias graves que podría producir en una planta industrial.
Esto, que parece una obviedad, es la clave de este tipo de sistemas de protección activa. Los sistemas pueden ser variados: rociadores automáticos, espuma, agua pulverizada… Funcionan a través de una red hidráulica independiente donde un grupo de presión abastece el circuito. Funciona a partir de agua almacenada en un depósito. Una pequeña fuga en una tubería en un punto del circuito puede dar al traste con los medios de protección. En caso de incendio el sistema puede no responder adecuadamente con las lógicas consecuencias.
Ante la más mínima evidencia de pérdida de presión en un circuito PCI recomendamos realizar las comprobaciones pertinentes. Así se evitan problemas mayores en caso de necesidad. No está de más el control periódico de las instalaciones. La mayoría de las veces las evidencias no aparecen a simple vista. No se presta la atención adecuada o suelen percibirse cuando ya es demasiado tarde.
Las fugas de agua en tuberías PCI se detectan por caídas de presión. Cuando se produce el arranque de la bomba Jockey es cuando se detecta. Una bomba jockey es una bomba auxiliar con poco caudal diseñada para mantener la presión dentro de la red contra incendios de manera automática. De esta forma se evita el arranque de otras bombas principales cuando el sistema necesita pequeñas cantidades de agua para mantener la presión dentro del circuito.
Una vez analizado cómo se detectan este tipo de fugas pasaremos a localizar la fuga de agua concreta. Decidiremos qué técnicas son las más habituales para desarrollar este trabajo. La detección de fugas de agua en tuberías PCI (tuberías contra incendios) es una de las tareas más complejas a las que nos enfrentamos. Es una labor que requiere del uso de diferentes medios técnicos combinados con el conocimiento de este tipo de redes. Sólo se adquiere después de muchos años de experiencia.
Debido a la complejidad de este tipo de instalaciones y al elevado ruido que se produce en las grandes industrias o plantas para la producción energética no podemos utilizar ciertas herramientas que se basan en la amplitud de onda del sonido. Estas herramientas se utilizan habitualmente en otro tipo de trabajos. Por eso utilizamos métodos alternativos que garanticen resultados fiables.
Los fontaneros, desde siempre, han colocado un vaso sobre la pared para escuchar la fuga y saber dónde se encontraba. Esto puede funcionar cuando la fuga produce mucho ruido, es decir, en ocasiones contadas. Con la aparición de los geófonos digitales se ha mejorado en precisión. Es una herramienta que sirve para localizar dónde hay más sonido. Por pequeño que sea el sonido podemos saber dónde se encuentra la fuga. El problema reside en las fugas silenciosas, que son la gran mayoría.
Como es lógico, este tipo de fugas no se pueden detectar con geófonos porque son fugas de agua cuyo síntoma es la caída de presión. No se aprecia en el consumo como las fugas de agua habituales. Esto significa que no suelen generar ruido ya que el volumen de pérdida de agua es muy pequeño.
Es uno de los sistemas más utilizados. Es muy fiable cuando las tuberías son de hierro pero cada vez es menos frecuente. La correlación del sonido entre los dos puntos de medición y el tiempo que tarda el sonido en llegar al siguiente punto no funciona del mismo modo en tuberías de otros materiales.
Ocurre lo mismo que en el caso del geófono: no se pueden localizar debido a la falta de sonoridad que provocan. Además, hay que tener en cuenta los ruidos colaterales que existen alrededor. Los sistemas contra incendios – PCI suelen encontrarse en fábricas y zonas industriales.
Se trata de una técnica no intrusiva que determina el punto exacto donde se encuentra la fuga de agua. No es necesario realizar excavaciones ni abrir grandes superficies a ciegas para hacer comprobaciones. El Electroescáner, patentado por FugaTec, es un sistema propio diseñado por nuestro departamento de I+D+i. Facilita, entre otros, la detección de fugas de agua en sistemas PCI.
Funciona a través de impulsos electrónicos procesados en tiempo real por un ordenador (equipado con un software específico). Es la inmediatez de la respuesta lo que nos permite ganar tiempo. Además la precisión en la localización de las fugas de agua es muy alta. Y el margen de error es de apenas 50 centímetros.
Es como una “ecografía” del terreno por medio de envío y recepción de ondas electromagnéticas. Es un sistema no invasivo y genera una cantidad importante de datos sobre lo que ocurre a una profundidad de hasta 5 metros.
Se vacía la tubería y se llena con el gas trazador. Es también conocido como Formingas. Posteriormente se inspecciona el trazado de la tubería en superficie con un detector de gases específico. Es una técnica que ofrece algunas ventajas, pero también tiene numerosos problemas de exactitud y fiabilidad.
No es recomendable su uso a pesar de la popularidad alcanzada en los últimos años. ¿Por qué? Debemos tener en cuenta que para alcanzar la presión de trabajo es necesario inyectar 120.000 litros de gas con el consiguiente coste. Los inconvenientes más graves serían la inexactitud en la detección y la posibilidad, muy probable, de dañar las tuberías. La diferencia de densidades entre el agua y el gas trazador es un problema añadido. Para simular un estado de presión semejante al del agua sería necesario inyectar una cantidad de gas nueve veces mayor que la del agua.
Por tanto, aumenta el riesgo de accidente por el volumen de gas comprimido. Facilita la aparición de fugas de agua donde antes no existían fugas. Como el gas se desplaza por cualquier cavidad, la inexactitud aumenta, pudiendo arrojar errores de más de 50 metros.
Hay que tener en cuenta la sobrepresión por golpes de ariete a la que se somete a la instalación. Pero hay más: debido a los desniveles de la instalación del sistema hay zonas de las tuberías donde se queda agua a pesar de haber vaciado el sistema. Si la fuga se encuentra en una zona baja jamás podremos localizarla.
A todos estos inconvenientes habría que sumarle uno más. Es muy importante tenerlo en cuenta para realizar el trabajo de una manera profesional y efectiva. Es imposible cuantificar el tamaño de la fuga de agua. No podremos establecer parámetros de actuación adecuados para solucionarla. Todo esto nos dice que no es una buena idea su utilización en este tipo de fugas de agua.
Una vez que conocemos las diferentes herramientas y técnicas que se pueden utilizar decidimos. Concluimos que los geófonos y los correladores no pueden detectar este tipo de fugas en los sistemas de PCI. Es necesario recurrir a la tecnología Electro Escáner y Gas Trazador en combinación con el Georradar para obtener resultados de calidad. Resultados que sirvan para localizar la fuga de agua. Una vez determinado el punto exacto procedemos a la solución del problema rápidamente. Siempre evitamos obras y grandes molestias.
Normalmente, actuamos con varias técnicas a la vez. Del cruce de los datos recopilados salen mejores soluciones, más precisas y acertadas. Esto nos permite dar una respuesta más rápida y con menores costes para reparar la fuga en tiempo récord. Solucionar el problema sin perder tiempo garantiza recuperar la eficacia de los sistemas de protección y alcanzar los niveles de seguridad adecuados.
Muchos instaladores, después de intentar localizar la fuga de agua con las herramientas inadecuadas, deciden, llegados a este punto y ya escarmentados por la falta de resultados, que lo más apropiado para sus clientes es cambiar toda la instalación. Aseguran que los sistemas de detección de fugas no funcionan. Así obligan a inversiones muy elevadas en torno a los 200.000 euros.
Sí. Existe. En FugaTec disponemos de una tecnología fiable y exacta para este tipo de fugas tan exigentes. En el año 2008 nos marcamos el objetivo de desarrollar una tecnología más adecuada para este tipo de fugas de agua. Después de mucho trabajo, análisis e inversiones en I+D+i obtuvimos un método de trabajo que garantiza una detección de fugas con ventajas exclusivas:
Somos conscientes de la complejidad de este tipo de detecciones en Sistemas PCI y de la falta de tecnologías apropiadas. Por eso hemos creado una herramienta fiable y muy precisa. Esta herramienta nos permite localizar fugas complejas e invisibles que con otras tecnologías sería impensable.
La principal diferencia es que nuestra herramienta actúa con una combinación de sensores y parámetros de análisis variados. Toda la información obtenida se procesa y se filtra hasta conseguir unos resultados. Estos determinan con una altísima precisión el punto exacto donde se está produciendo la pérdida de agua. Así es mucho más fácil para nosotros solucionar el problema. Una forma rápida y muy eficaz de detectar y arreglar una fuga de agua en un Sistema PCI.
Localización de fuga de agua en tubería PCI en la M30
https://fugatec.com/blog/localizacion-de-fuga-de-agua-en-tuberia-pci-en-la-m-30/
Detección de fuga de agua en Castellón
https://fugatec.com/blog/deteccion-de-fuga-de-agua-en-castellon/
Las últimas novedades en detección de fugas en piscinas Presentamos para este año 2019 la nueva versión 3.0 […]
Filtraciones de agua en terrazas y en cubiertas planas que se alargan durante años Aunque parezca sorprendente, recibimos […]
Uno de los mayores retos al que nos hemos enfrentado: la detección de fuga de agua en balsa […]
Solicite presupuesto
Si desea solicitar un presupuesto para la detección y localización de fugas de agua, por favor rellene el siguiente formulario.