Localización de fugas de agua con diferentes tecnologías
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
Cada vez es más frecuente la intervención de nuestros técnicos en la detección de fugas de agua en viviendas particulares. La mayoría de los propietarios disponen de seguros en sus propiedades. Buscan respuestas a problemas concretos de forma rápida y concreta. Las compañías de seguros que responden de forma eficaz a los problemas son las que tienen mayor éxito. Un usuario no quiere problemas. Desde FugaTec garantizamos la inspección técnica de fugas de agua. La solución más rápida y fiable para cualquier compañía de seguros.
Hay un razonamiento detrás de esto. Por qué las compañías deberían asumir la contratación de servicios realmente profesionales.
Gracias a la precisión y la garantía total en todos nuestros trabajos las compañías aseguradoras se benefician. Tienen la certeza de que la rapidez y el resultado les ahorrarán costes. Muchas compañías prefieren invertir en calidad para, a la larga, ofrecer un servicio mejor a sus clientes. ¿Por qué? Porque es preferible un cliente satisfecho que los trastornos que pueden ocasionar las fugas de agua en una vivienda. Sobre todo cuando la solución se demora y se transmite falta de capacidad y profesionalidad.
La utilización de un Escáner UV nos permite encontrar la fuga de agua sin necesidad de picar aleatoriamente. No esperamos a que los daños sean más difíciles de reparar. En la imagen superior puede comprobar cómo vemos la fuga de agua. Cómo la localizamos gracias al uso de esta herramienta. Gracias a la aplicación de las tecnologías más avanzadas del mercado podemos ofrecer un servicio extremadamente rápido. Esto ahorra costes y preocupaciones a las compañías de seguros. Y también a los particulares. Y es algo muy valorado por ellos.
Las compañías aseguradoras están ampliando las coberturas a sus clientes. Con ello intentan atraer nuevos contratos y diferenciarse de su competencia. Algunas de estas compañías buscan su nicho de mercado a través de una rebaja en el precio. Otras, en cambio, prefieren ampliar coberturas y servicios. Ofrecer más que el resto les diferencia. Algunas incluyen servicios de localización de fugas de agua con tecnologías no invasivas. Es un servicio que ofrecemos en FugaTec, con gran éxito, desde hace mucho tiempo.
En FugaTec invertimos buena parte de nuestros recursos en la investigación de nuevos equipos. Desarrollamos técnicas y procesos capaces de detectar fugas de agua en diferentes superficies con mayor rapidez y precisión. Sólo así podemos ofrecer un servicio diferente y cada día mejor. Solucionamos los problemas que puedan surgir en las viviendas particulares y en cualquier otra parte.
Analizamos los casos a los que nos enfrentamos y estudiamos soluciones de manera permanente. Nuestro departamento de I+D+i no descansa en esa búsqueda. Hemos desarrollado diversas tecnologías no invasivas que empleamos en nuestro trabajo diario. Además, disponemos de la patente industrial de dos de ellas. Esta inversión en I+D+i nos convierte en referentes del sector no sólo a nivel nacional.
Lo primero que debemos hacer es comprobar si existe una fuga de agua o no. Esto puede parecer redundante pero es muy importante. Si hablamos de piscinas, por ejemplo, sabremos que hay una fuga de agua si el nivel desciende más de 2,5 centímetros a la semana.
En el caso de las tuberías de alimentación de la vivienda deberá producirse un movimiento continuo del contador. Y debe producirse aunque los grifos permanezcan cerrados. Si de lo que hablamos es de calefacciones, la caída de presión es la que nos indica la existencia de una fuga de agua. Son pequeñas y sencillas comprobaciones que puedes realizar en tu casa. Te pondrán en alerta en caso de sufrir una fuga de agua.
Las tuberías de protección contra incendios (PCI) también son susceptibles de sufrir fugas de agua. Será también la caída de presión la que delate la falta de estanqueidad del circuito. Con todos los peligros que eso puede acarrear.
Una vez confirmada la fuga necesitamos cuantificar el volumen de la pérdida. Este punto es uno de los más importantes porque es el que determina el tipo de tecnología que utilizaremos. También los procedimientos a seguir para solucionarla. Para conocer este dato aplicaremos el escáner de medición acústica, térmica, humedad, compactación, gases trazadores, electrónica, de vibraciones, ultravioleta, flujo, presión, visión… Disponemos de una gran variedad de tecnologías para recabar cuanta información nos sea posible. A través de la combinación de varias de ellas sabremos exactamente la ubicación de la fuga de agua. Una vez localizada podremos empezar la reparación.
Después de seleccionar el sistema de detección, procederemos a las mediciones. Se realizan de forma repetitiva, una y otra vez, hasta que obtenemos resultados fiables. La fiabilidad proviene de la interpretación de los datos. Es preciso que esa interpretación corra a cargo de un operario con una formación técnica de más de cinco años y una experiencia mínima de mil inspecciones.
Fuga de agua en tubería de agua caliente.
En FugaTec dedicamos una parte de nuestros recursos en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, herramientas y técnicas que nos permitan ampliar nuestra gama de servicios. Mejorar las que utilizamos para ganar en precisión, rapidez y limpieza. El único objetivo es evitar molestias a los usuarios que sufren una fuga de agua.
Gracias a esta labor, acabamos de presentar el último avance tecnológico en detección de fugas para los seguros de hogar. Se trata de un revolucionario sistema, denominado Electroescáner, cuya patente pertenece a FugaTec.
Detalle de visión del electroescáner
Este sistema ofrece multitud de posibilidades y aplicaciones en nuestro trabajo de análisis y localización. La más destacada, posiblemente, es la que nos permite inspeccionar una bajante de aguas pluviales o fecales en sentido vertical. Detectar el punto donde se encuentra la fuga de agua con un margen de error menor a 10 centímetros. Esta precisión nos permite trabajar rápido y con unos resultados extraordinarios. Así no causamos más molestias de las necesarias. Evitamos, en la medida de lo posible, las obras. Costosas y estresantes para cualquiera.
Este avance significa mucho para las compañías de seguros. También para los propietarios e inquilinos a la hora de contratar un servicio de detección de fugas de agua. Ya no es necesario empezar a picar en el primer piso, segundo, tercero y así sucesivamente hasta encontrar la fuga de agua. Con el electroescáner eso forma parte del pasado. Ahora será más fácil convencer a un propietario de dónde es necesario picar. Además, las molestias causadas serán mucho menores, solucionando el problema de forma rápida y eficaz.
La máxima precisión es lo que nos convierte en una empresa líder en España. También entre las compañías de seguros.
La importancia de un diagnóstico correcto y exacto a la hora de proceder a la localización de una fuga de agua es imprescindible. Después de haber revisado más de 10.000 fugas de agua y otros siniestros relacionados para compañías de seguros y haber analizado cada una de las intervenciones minuciosamente, hemos llegado a la conclusión de que las compañías aseguradoras están dejando escapar una parte importante de su negocio.
De cada 100 siniestros relacionados con el agua aproximadamente 90 no suponen demasiadas complicaciones ni costes extraordinarios. El otro diez ciento, en cambio, representa los llamados siniestros con daños estéticos. Suelen significar unos costes de indemnización de entre 600 y 1500 € por expediente.
Esa sería la parte económica, sin entrar en el apartado de satisfacción del cliente. Una cuestión no menos importante. Para entenderlo mejor pondremos un caso real ocurrido hace poco tiempo en Madrid. En la primera fotografía de arriba se puede ver una reparación de una tubería de calefacción en condiciones más o menos normales.
La realidad es bien distinta: existían unos daños en la pared (que se aprecian en la foto) y debido a la proximidad se decidió picar el parquet. Una vez levantado no se vio nada sospechoso y, para justificar la intervención, se arregló una tubería que no perdía agua. Posteriormente se colocó el parquet y se pintó la pared. ¿Total para la compañía aseguradora? 1000 € aproximadamente.
El problema surge cuando, a los quince días vuelve a aparecer la humedad. Se repite la misma situación: mismo proceso de trabajo y otros 1000 € de indemnización. Esto ya suman 2000 euros. Lo peor es que se trata de un expediente sin resolver. Un cliente insatisfecho que abandonará la compañía. Y, con él, otros tantos familiares y amigos.
Después de esta historia real la conclusión es muy sencilla: es necesaria la aplicación de un sistema de localización de fugas de agua no invasivo. Un sistema que determine el punto exacto de la fuga. Sólo así se reducen molestias y se soluciona el problema. Una manera rápida y eficaz de hacerlo.
Por cierto, la causa del siniestro comentado era un latiguillo picado del lavavajillas. Una simple pieza que podría haber ahorrado mucho dinero a la compañía aseguradora. Tal vez tendría que haber empleado los recursos adecuados para la localización de la fuga de agua. Con una gestión adecuada de la información se habrían ahorrado mucho dinero. Una sola empresa habría solucionado el problema. El cliente estaría satisfecho y la fuga se habría reparado en cuestión de horas.
Si necesitas conocer nuestra gama de servicios, ponte en contacto con nosotros.
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
Las últimas novedades en detección de fugas en piscinas Presentamos para este año 2019 la nueva versión 3.0 […]
El agua es uno de los elementos que más desperfectos puede causar en un hogar o negocio. Una […]
Solicite presupuesto
Si desea solicitar un presupuesto para la detección y localización de fugas de agua, por favor rellene el siguiente formulario.