Localización de fugas de agua con diferentes tecnologías
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
El estudio, análisis y solución de las filtraciones de agua es el ámbito de nuestro trabajo más complejo. Intervienen demasiados factores en cada caso, por lo que la gran variedad de posibilidades complican todo el proceso.
No basta con escuchar mediante un geófono o con inyectar gas trazador en las tuberías. Para resolver el problema de una forma segura y que las filtraciones queden eliminadas para siempre, debemos disponer de una amplia información sobre la construcción, al nivel de la que tiene el arquitecto técnico.
La información es poder, por lo que cuanta más información tengamos, más sencillo resultará encontrar la raíz del problema. Para ello es importante, además, la experiencia en detección de fugas de agua y la inversión en equipamientos y en I+D+i. Con estos ingredientes puedes conseguir convertirte en un experto en análisis y detección de filtraciones de agua.
Nos gusta poner el ejemplo de que el estudio de las filtraciones de agua es lo más parecido a la escena de un crimen. Cualquier detalle, por insignificante que parezca, es de vital importancia para establecer el origen de las filtraciones, los intervalos, la intensidad, la situación actual, la progresión, la trayectoria…
Para ello es importante analizar, procesar, interpretar y relacionar todas las informaciones que seamos capaces de tomar. Así podremos sacar conclusiones más fiables y exactas que nos permitirán tomar decisiones adecuadas para solventar el problema.
1º El origen de la filtración puede estar a cientos de metros de donde se manifiesta. Esto es tremendamente difícil de descubrir sin el análisis y la tecnología adecuadas. No es lo mismo dónde percibimos las filtraciones que dónde tienen su origen.
2º La fuga de agua no guarda un patrón de aparición. Puede aparecer días o, incluso, semanas después de llover. Esto complica el análisis, puesto que se desconocen las causas. Cuando quieres darte cuenta de las causas, los daños ya se han producido.
3º Hasta ahora no existía una tecnología para medir la estanqueidad de forma directa o indirecta.
4º No existía formación adecuada para este tipo de casos. Por eso hemos desarrollado nuestras propias tecnologías y ofertamos cursos de formación específicos para profesionales.
Si algo hemos aprendido con el paso del tiempo es que no existe una única tecnología para cada caso concreto. Siempre intentamos cruzar los datos obtenidos con varias herramientas. Esto aumenta la fiabilidad y la precisión de la información. Nos permite trabajar dirigidos a un punto concreto y reducimos considerablemente el margen de error.
Si tuviéramos que elegir una tecnología en este tipo de situaciones sería el equipo de Rayos UV. Una tecnología que permite datar y cuantificar la humedad y rastrear diferentes patrones cromáticos. Esto nos ofrecerá información sobre la intensidad o los intervalos.
Los equipos de medición por microondas nos ayudan a determinar diferentes aspectos de las manchas de humedad que no podríamos reconocer con otras técnicas.
Gracias a la tecnología es posible procesar muestras para diferenciar olores dentro del espectro de la humedad. Apoyando este análisis con un estudio microbiológico (a través de microscópico) podemos determinar el origen de la humedad.
Otra herramienta versátil y funcional es el Electroescáner. Basado en la medición electrónica también resulta fundamental para ayudarnos a descifrar y determinar los puntos de filtración. Desarrollamos esta herramienta, precisamente, por la falta de tecnologías adecuadas en el mercado. Así damos respuesta a los casos más complicados, que son los que nos suelen llegar a nosotros.
El Electroescáner adaptado para cubiertas planas es una herramienta con una gran precisión. Hemos estudiado más de 500 casos para establecer un método de trabajo. Así determinamos unos parámetros unificados. Un mismo criterio para afrontar los diferentes retos.
Es un avance muy importante para la industria de la construcción. Podemos localizar todas las filtraciones de manera rápida y eficaz. Evitamos obras faraónicas, pérdida de prestigio y pérdida de tiempo.
La tecnología Electro escáner de cubierta está basada en los cálculos del movimiento de humedad por capilaridad. En el análisis de agua, en la medición de temperatura y en la medición de conductividad.
Valladolid y en Madrid sirven como laboratorio para probar los nuevos sensores FugaTec
Desde hace meses venimos trabajando en el desarrollo de nuevos sensores para la localización de fugas y filtraciones de agua. En el departamento de I+D+i de FugaTec trabajamos sin descanso para dotarnos de mejores sistemas. Nuevas tecnologías que nos ayudan a ser más eficaces en nuestro trabajo. A satisfacer una demanda entre nuestros clientes: más rapidez, más precisión y menos trastornos.
Actualmente estamos probando estos nuevos sistemas en Valladolid y Madrid. Es necesario un periodo de adaptación y hemos elegido estas ciudades por ser dos de las más importantes para nosotros. Las pruebas, a pesar de ser solo pruebas, no han podido ser más satisfactorias.
Estos novedosos equipos sirven para la monitorización de filtraciones de agua. Los instalamos en sótanos, terrazas, garajes y otros elementos constructivos que manifiestan patologías de filtraciones de agua.
Los sensores envían datos de forma periódica a un receptor que registra todos los valores de humedad. Este proceso se realiza durante 24 horas. Con un día de estudio es suficiente para extraer conclusiones precisas. En los casos muy complejos podemos aumentar el periodo durante 7 días.
Gracias a esta nueva tecnología podemos analizar los factores externos: procesos de riego automático, lluvia, utilización de piscinas…
Esta monitorización es el paso 1 para poder diagnosticar la causa con exactitud y fiabilidad. Ofrece multitud de variables en tiempo real, lo que facilita enormemente la búsqueda de las patologías investigadas. Apoyados en los datos es más sencillo encontrar la solución. Y reparar las filtraciones de agua.
Habitualmente nuestros clientes sufren estas humedades desde hace más de 5 años. En algunos casos, incluso, más de 15 o 20 años. Así se desprende de la experiencia que hemos tenido en Valladolid y Madrid. Casos crónicos que parecen imposibles de resolver. Clientes insatisfechos que desconfían de los trabajos de reparación. Clientes resignados a convivir con estas filtraciones para siempre.
Acuden a FugaTec después de innumerables reparaciones parciales y totales de la impermeabilización. Esto supone un gasto de miles de euros que no sirven para nada. Después de años de parches, el cliente se encuentra en la situación inicial, desesperado.
Gracias a la instalación de estos sensores hemos localizado filtraciones de agua en Valladolid y Madrid arrastradas durante años. Después de la reparación seguimos analizando los datos. Es un orgullo comprobar que esta tecnología funciona y que los clientes se muestran encantados con la solución definitiva de las filtraciones de agua.
Aunque parezca sorprendente, recibimos llamadas por casos que podemos denominar crónicos. Filtraciones de agua en terrazas que se arrastran durante quince o veinte años. Es imposible cuantificar el volumen de pérdidas de agua durante tanto tiempo. La cifra en recursos y dinero puede ser escandalosa.
El perfil de este tipo de casos es siempre parecido. Una terraza impermeabilizada una y otra vez sin eliminar las goteras. A veces, realizando obras faraónicas con unos enormes costes. Materiales de construcción, tiempo, recursos, diferentes empresas… No puedes hacer siempre lo mismo y esperar resultados diferentes.
Nosotros abogamos por realizar un estudio de la cubierta con tecnología no invasiva. Existen diferentes pruebas que consideramos necesarias:
Todos estos parámetros son claves. Nos ayudarán a localizar el punto exacto donde se producen las filtraciones de agua en terrazas.
Ante la complejidad de estos casos se producen situaciones extrañas. Muchos técnicos y peritos de las compañías de seguros diagnostican mal buscando dar carpetazo al caso. Argumentan que es humedad por capilaridad o por condensación, sin estudiar detenidamente las razones por las que ocurre.
Son palabras mágicas. Se emplean para decir que no saben de dónde proceden las filtraciones de agua en terrazas. Y así lavarse las manos.
Es más sencillo de lo que parece. La mayoría de las filtraciones de agua en terrazas que llevan años sin solucionarse están relacionadas. Se trata de defectos de diseño de encuentros complejos. Hasta que no se estudia cada caso de manera individual y se aplican soluciones adecuadas no se soluciona. Por muchos parches y gastos realizados, sin un diagnóstico claro, no se consigue la estanqueidad necesaria.
Dentro del abanico de patologías visibles existen cuatro tipos de filtraciones.
1º Filtraciones crecientes
2º Filtraciones estables
3º Filtraciones decrecientes
4º Filtraciones intermitentes
Estas cuatro manifestaciones de humedad las podemos identificar con relativa facilidad. Si la empresa dispone de la tecnología adecuada es más sencillo. Contamos con un escáner de humedad y de análisis de residuos desarrollado por FugaTec. Cualquier detalle puede aportarnos información para realizar un estudio de filtraciones de agua.
Dependiendo de la patología con la que nos encontremos, el diagnóstico y la forma de proceder serán completamente distintos.
A menudo cuando el fontanero de una compañía de seguros llega a un domicilio la humedad está remitiendo. Para localizar el punto de fuga pica en el suelo hasta conseguir encontrar la fuga. Al tratarse de una filtración decreciente, las consecuencias pueden ser tremendas. El fontanero puede llegar al levantar el suelo de toda la vivienda sin encontrar nada. Lógicamente: no se puede localizar un punto de fuga cuando ya no está.
Aunque parezca un poco extraño este caso sucede todos los días en todas las provincias de nuestro país. Provoca daños en la vivienda que se podrían haber evitado con un poco más de profesionalidad.
El mismo caso puede ocurrir cuando la humedad es intermitente.
Según un estudio realizado sobre 10.000 siniestros de daños por agua hemos detectado que: casi el 50% de los casos las filtraciones de agua eran remitentes. Estos casos, diagnosticados correctamente, pueden suponer un ahorro de cientos de miles de € para las compañías de Seguros.
La base para una correcta detección de fugas de agua debe ser un diagnóstico exacto y fiable. Para ello es imprescindible una metodología de trabajo adecuada. Apoyada por la tecnología más precisa y avanzada. Como no podía ser de otra manera la experiencia cuenta, es un aval de garantía.
Hemos desarrollado nuestros propios cursos de formación profesional para ofrecer una respuesta al mercado de trabajo. Planes de estudio diseñados por profesionales que nos permiten abordar un problema con dos vertientes. Por un lado, la necesidad que el sector tiene de formar profesionales en la detección de fugas de agua. Personas con capacidad de trabajo y responsabilidad, que ofrezcan soluciones adecuadas y fiables a los problemas de los clientes.
Por otro, las compañías de seguros se enfrentan a un gasto desmesurado por la falta de profesionales cualificados. Pendientes de ahorrar en lo menor, se enfrentan a fugas de agua de cierta complejidad que suponen un gasto exagerado en materiales, trastornos y problemas con sus clientes. Y, claro, las correspondientes indemnizaciones.
Por eso en FugaTec hemos desarrollado nuestros propios cursos de formación. Una mezcla de teoría y práctica específica que enfrenta a los alumnos a casos reales, con dificultades reales y en los que se enseña a ser verdaderos profesionales.
Queremos desterrar conceptos de otra época que buscaban romper mucho para facturar mucho, sustituir más materiales… Concienciamos a los alumnos en nuestra filosofía, es decir, cuanto menos se rompa para detectar una fuga de agua más valor tiene su trabajo.
Se trata de una revolución en la mentalidad de nuestro país. El valor de las cosas no se mide por las horas que se invierten en hacerlo en lugar de premiar el ingenio y la innovación para tardar menos y romper lo imprescindible.
Actualmente, nos encontramos con peticiones de detección de fugas de las compañías de seguros cuando ya se han levantado varios suelos de la vivienda asegurada. También cuando se ha intervenido en repetidas ocasiones sin terminar de localizar el punto de fuga. Eso es demasiado tarde, porque el cliente y la reputación de la compañía ya están perdidos y los costes se han disparado.
La importancia del agua como elemento imprescindible para la vida, la creciente demanda y su escasez, están obligando […]
Las últimas novedades en detección de fugas en piscinas Presentamos para este año 2019 la nueva versión 3.0 […]
El agua es uno de los elementos que más desperfectos puede causar en un hogar o negocio. Una […]
Solicite presupuesto
Si desea solicitar un presupuesto para la detección y localización de fugas de agua, por favor rellene el siguiente formulario.